Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2011

¿Fuera partidos y sindicatos o con el KKE y el movimento con orientación de clase?


Artículo del Consejo Editorial de Rizospastis (órgano de expresión del Comité Central del Partido Comunista de Grecia) sobre las movilizaciones de los “indignados” en Grecia, publicado el 5 de junio.

El pasado viernes los blogs que están guiando al movimiento de los ciudadanos “indignados” publicó una declaración de los ciudadanos “indignados” en la Plaza Syntagma que llamaba a las fuerzas de izquierda a abandonar las plazas. Así, los dirigentes “anónimos” del “movimiento de las plazas”, los “no partidistas”, “espontáneos”, “no politizados” ciudadanos parecen estar politizados y se declaran a sí mismos como “anti-izquierda”.

Quizás ésta sea la razón por la que se esconden detrás de su anonimato. Hasta este momento declaraban que su enemigo era la política que traía pobreza y paro, mientras su consigna era librarse del memorándum y de los políticos que lo aplican. Este elemento, junto al hecho de que organizan movilizaciones, ya expresa una posición política.

Ahora están mostrando un aspecto más de su posición política y de su práctica, atribuyendo a todos los partidos en general – incluyendo al KKE - la política bárbara que lleva al pueblo y a la juventud a la indigencia. Por supuesto, no demuestran quién se beneficia de esta política; no muestran quiénes son los verdaderos enemigos: los monopolios, los capitalistas.

Están en contra del movimiento sindical con orientación de clase en base al argumento de que los sindicatos deben abandonar las plazas. Pero el movimiento sindical no es homogéneo. ¿Existe alguna relación entre el gobierno y el sindicalismo amarillo que ayudó a la adopción de las bárbaras medidas y el PAME, que ha organizado huelgas y masivas manifestaciones contra las mismas junto con el PASEVE, el PASY, la OGE y el MAS?

La autodefinición de “no partidista” que han usado hasta ahora, que ha sido exaltada por los grupos mediáticos de los capitalistas, así como su lógica relativa al tema de la democracia, demuestran ser nada más que hipocresía. De la misma manera, su supuesta intención de unir al pueblo, incluso sobre la base del vago contenido contra el memorándum del “movimiento de las plazas” desde posiciones como “fuera la izquierda”, “partidos fuera”, “sindicatos fuera” es divisionista, a la vez que ellos no son tan democráticos o, para ser más exactos, son antidemocráticos.

Al mismo tiempo, y mientras ellos se oponen al memorándum y a las horribles medidas, no dicen ni una sola palabra contra el gobierno, la UE y las fuerzas políticas que están de acuerdo con esta política. Solo hablan en general sobre los políticos que la aplican con argumentos vagos, igualando al KKE con estos partidos.

Evitar la expresión política e ideológica del pueblo trabajador, que tiene el derecho de tener su propio punto de vista y expresarlo abierta y públicamente en general y en particular en el seno del movimiento, donde se despliega la lucha política e ideológica, no solo está en contra de la democracia, especialmente en el seno del movimiento, sino que también la amordaza.

Es más, todo movimiento, incluso los espontáneos, pero aún más el movimiento en las plazas, tiene un objetivo, independientemente de que se esté de acuerdo o no. pero esta acción revela que los dirigentes de los movimientos de las plazas tienen un punto de vista: o vienes a la plaza con nuestras posiciones político-ideológicas abandonando las tuyas propias o no vengas, quédate lejos de las plazas.

Parece que se trata de una táctica bien elaborada para marcar líneas divisorias entre las fuerzas populares que están organizadas en sindicatos y partidos, que no ocultan su ideología, su política e incluso su identidad de partido, y quienes van a las plazas, que son también gente normal, la mayoría de los cuales creyeron a los partidos burgueses que han traicionado sus esperanzas de una vida mejor, que están desencantados con la política burguesa y buscan una salida.

Después de todo, ¿a quién sirve la lógica “fuera partidos y sindicatos”? En este punto no repetiremos que los de los blogs están preparando un partido con el nombre de “Democracia Inmediata”, como se dijo en TV. Pero también hay una verdad que no quieren que salga a la luz, que tratan de ocultar igual que hacen en ocasiones los medios burgueses: principalmente que no todos los partidos son lo mismo, que el denominado movimiento no partidista de las plazas es una entidad política que, aunque dice ser no partidista, tiene una posición política contra los otros partidos, independientemente de lo que diga de sí mismo.

Desde el primer momento en que este tipo de movilizaciones aparecieron, planteamos la pregunta: ¿quién se esconde tras los blogs e internet? ¿Por qué no aparecen? ¿Qué significa su anonimato? ¿No debería este hecho preocupar a quienes se reúnen en las plazas? Porque deberían saber qué fuerzas les invitan y organizan estas actividades. Por los blogs no son suficiente, ni todo empieza espontáneamente desde un blog, incluso aunque contribuyan a las movilizaciones igual que lo hace la enorme promoción en los medios.

Pero parece que el anonimato ayuda a quienes están detrás de los blogs y no sólo a ellos. Después de todo, la experiencia del movimiento popular muestra que también hay fuerzas organizadas que aparecen como fuerzas del “movimiento” y se oponen  - sin importar si lo hacen intencionadamente o no – al movimiento popular organizado, mientras que cuando están en acción ocultan sus caras con capuchas.

Ahora el movimiento de quienes no tienen nombre ha emergido. La gente que se oculta tiene un objetivo específico, que también tratan de ocultar. Se presentan a sí mismos como dirigentes pro-pueblo pero no señalan al verdadero oponente del pueblo.

Quienes cubren sus caras con capuchas se oponen a los mecanismos represivos estatales, las ventanas de las tiendas y los bancos; consideran que esos son sus oponentes y no los monopolios. Su actividad fomenta la tendencia a que el movimiento pierda su carácter organizado, impide la participación de la gente y no cultiva una conciencia rebelde.

Los procedimientos de la democracia directa supuestamente expresan participación desde abajo en la actividad antimemorándum. Pero ¿qué fuerza política impondrá su voluntad para que el memorándum sea abandonado? Para ellos, están en contra de los políticos y los partidos políticos. Así que ¿quién lo hará? Otros políticos, y quizás otras fuerzas organizadas con la línea política expresada en las plazas, que no están en contra de los monopolios y los capitalistas. Así que estamos hablando de otro sistema burgués reformado. ¿Será éste su objetivo?

Evidentemente, la posición específica “fuera partidos” hace que algunas personas de algunos partidos aparezcan como defensores de la línea de su partido por la mañana, halagan a quienes expresan una “posición no partidista” a pesar del hecho de que esa misma gente son cuadros dirgientes de partidos, y por la noche van a las plazas como “gente sin partido”. Esto es hipocresía a gran escala, si no directamente fraude. La gente normal, la gente joven, participa en las plazas para expresar su indignación, descontento e ira contra el gobierno, la UE y  la Troika. Pero no entienden o no aceptan la línea política partidaria del derrocamiento del sistema. Este pueblo trabajador no debe ser atrapado en la red que el sistema está preparando por medio de los denominados “no partidistas” y espontáneos. El conflicto con los monopolios no es incoloro. Tiene que haber un plan, una estrategia, ideales, contribución y sacrificios. Esto significa aliarse con el KKE y las fuerzas radicales de orientación clasista; las nuevas fuerzas, que se están empezando a movilizar al superar su inercia y tolerancia, deben dar este paso adelante.

“Fuera partidos” es una posición conservadora. Los partidos políticos son organizaciones que con su línea política e ideología, expresan intereses específicos. Nuestra sociedad se divide en clases y capas sociales. La clase burguesa, por un lado, la dominante, tiene el poder, que gestionan algunos de sus partidos en el gobierno, y por otra parte la clase obrera. Hay capas intermedias que se diferencian económicamente, así como socialmente. Las capas intermedias, que están en una posición económica más baja, son aliados objetivos de los trabajadores y oponentes de los monopolios. Su posición de “fuera partidos” iguala al KKE con los partidos burgueses. Oculta al verdadero oponente del pueblo, los monopolios, que son quienes tienen el poder.

Un trabajador se autoengaña si cree que las movilizaciones en las plazas son suficientes para liberarle de los antiguos y nuevos problemas que se le han puesto sobre la mesa sin que haya un movimiento que esté enraizado y comience en las fábricas e industrias, en todos los centros de trabajo, contra la clase capitalista. Cuando el movimiento no es fuerte en las fábricas, todas las movilizaciones que se hagan carecen de bases sólidas. El verdadero escenario de la lucha de clases es el centro de trabajo, la empresa. Ahí es donde los trabajadores están en lucha diaria y sin cuartel contra los grandes empresarios – lucha que surge de sus relaciones de clase, las relaciones de explotación, porque la riqueza y los beneficios de los capitalistas se producen por el trabajo de los obreros. Algunos dicen que también en las plazas, y esto es necesario, pero primariamente en el lugar donde los oponentes de clase entran en conflicto. Ahí está el verdadero núcleo de la lucha política con orientación de clase.

El trabajador se autoengraña si cree que las movilizaciones populares deben alejarse de todos los partidos o estar en contra de ellos. Tal movimiento está condenado a ser sometido a la línea política de los capitalistas, a contribuir a la perpetuación de la explotación.

El trabajador se autoengaña si cree que el sistema político burgués puede funcionar en interés del pueblo. El sistema político burgués no puede ser corregido, sólo derrocado.

El trabajador se engaña a sí mismo si promueve la demanda de librarnos del memorándum, sin acompañarla de la demanda de salida de la UE y el derrocamiento del estado de los monopolios en Grecia.

El pueblo necesita al movimiento que le dé una perspectiva clara. Esto significa una lucha organizada aliada al KKE, una lucha por medio de los movimientos con orientación de clase del PAME, PASY, PASEVE, OGE y MAS. Únicamente estas fuerzas se pueden oponer a la estrategia de los monopolios y sus servidores con la estrategia a favor de los intereses populares. Sin tal estrategia, la gente no hallará una salida.

Consejo editorial de Rizospastis
(Original publicado en Rizospastis, el 5 de junio de 2011)

domingo, 16 de mayo de 2010

Trabajadores griegos toman la televisión pública

Extraído del blog Cuestionatelotodo.

Mientras que los españoles ponen sus barbas a remojar sumisamente, los griegos siguen combatiendo el intento de sus gobiernos de que sean los trabajadores quienes paguen los efectos del saqueo capitalista.

El miercoles pasado trabajadores de la educación publica griega toman la television griega para participar en un debate con el ministro de educación y enfrentarse al monologo que la televisión de todos hace sobre el plan del gobierno, sin dejar participar a los verdaderos afectados, estudiantes y profesores.

En España las barbas seguiran en remojo porque ni partidos politicos ni sindicatos estan dispuestos a dar su a apoyo a la movilizacion de los ciudadanos.
 

¡Adelante el pueblo Griego!
¡Viva el PAME y el KKE!

jueves, 6 de mayo de 2010

Los medios burgueses atacan sin escrúpulos a la lucha del pueblo Griego contra el capital

Cada vez que se me ocurre encender "la caja tonta" me voy a mi cuarto cuando lleno de rabia e impotencia cuando decido apagarla enfurecido.
Asco, repulsión, impotencia... son muchos los calificativos de cómo se siente uno, cuando los medios burgueses, prostitutas del capital y controlados hasta el último enchufe por este ultimo mienten, manipulan y engañan a todo aquel que escucha atento "las noticias"

Pero hoy al poner la cadena Tele5 (la cual pertenece al faccioso de Berlusconi) para ver lo que hablaban sobre Grecia, no le he dado una patada a la televisión porque sería una acto demasiado estúpido.
Con frases como "los radicales Griegos continúan manifestándose", "los actos violentos empañan la conducta de las manifestaciones pacificas”, “Hoy Grecia se prepara para otra jornada de lucha entre los radicales y la policía", etc engañan a todo aquel que escucha atentamente las noticias provenientes de Grecia, sin saber, que aquellos que en Grecia están luchando, son iguales que cualquier trabajador en el Estado español por ejemplo.

No son radicales ni "violentos anti sistema", son trabajadores e hijos de trabajadores, como tú y como yo, que no aguantan más este podrido sistema capitalista, que explota y consigue situar al obrero en la más baja escala social cuando nosotros somos los que mantenemos todo el cotarro.

¿Manifestaciones pacificas? Si alguien me puede explicar cómo se puede luchar contra el sistema capitalista y la burguesía sentado en el sofá delante de la televisión, por favor, quiero saberlo.
Aquí solo vale la lucha directa, la lucha armada. Las diferentes dictaduras capitalistas burguesas reinantes en los llamados "países desarrollados" no nos van a dejar que el pueblo obrero llegue al poder mediante elecciones democráticas, aquel que piense esto, es un completo bobo.
Mientras no lo hagamos así, la burguesía seguirá reinando a sus anchas, llenándose los bolsillos a costa de nuestro trabajo.

Debemos combatir en la calle, en la red, en todos aquellos frentes que sean necesarios, como lo está haciendo el pueblo Griego. Desde los partidos, sindicatos... combatamos como lo está haciendo pueblo Griego. Plantémosle cara al capital de una vez por todas.

Que las mentiras y calumnias de los medios burgueses no engañen a nadie.
En Grecia hay un pueblo que si sabe estar, un pueblo honrado y digno, que a dicho basta y está intentando poner fin a esta barbarie capitalista.

Gonzo.

*Tomo presados unos geniales versos del todavia mas genial camarada del PCPE y poeta Aitor cuervo Taboada;

Caballo revolucionario galopa


Levantaos gentes de Europa
como se levanta el pueblo griego
a las barricadas y al viejo fuego,
caballo revolucionario galopa


Corazón de soviet de la tropa
que se levanta ya y no luego
da palos y no son palos de ciego,
caballo revolucionario galopa.


La KKE firme y siempre al frente
lucha por el futuro en el presente
escribiendo el guión de las hojas.

Se enfadaron Zeus y Poseidón
porque hasta el Sagrado Partenón
lo tomaron las banderas rojas.

Aitor Cuervo Taboada


¡Viva la clase obrera griega, viva la KKE, viva la Revolución!
.
Salud, Avanti camaradas.


miércoles, 5 de mayo de 2010

El proletariado griego se levanta: hoy, cuarta huelga general.

Extraído de la web del PCPE:

El proletariado griego contra el neoliberalismo y la UE: Jornada de lucha en todo el país.
Los sindicatos paralizan el país con protestas en todas las grandes ciudades. En Atenas los manifestantes han intentado asaltar el Parlamento. La crisis se cobra sus tres primeras víctimas mortales.La situación se complica en Atenas en esta jornada de huelga general con varios miles de personas intentando asaltar el Parlamento y tres muertos en el incendio de una sucursal bancaria atacada con artefactos incendiarios por manifestantes.
Las víctimas mortales son, según las primeras versiones de los bomberos, dos mujeres y un hombre, que murieron asfixiados en los recintos del banco, posiblemente al extenderse el fuego causado por el lanzamiento de un cóctel molotov contra el edificio. Otras cuatro personas pudieron ser rescatadas por los bomberos, tras refugiarse en un piso superior a la planta baja.
Hacia el mediodía, unas cien mil personas, según fuentes sindicales, y unas 25.000, según la Policía, se han concentrado en un verdadero asedio al Parlamento de Atenas. Los agentes antidisturbios están empleando gases lacrimógenos y chorros de agua para echar atrás a los manifestantes, que siguen instalados en la plaza del Parlamento clamando por las medidas del Gobierno para atajar la crisis.
Los sindicatos habían convocado diferentes mítines en el centro de Atenas con la intención de marchar hacia el Parlamento. En las demás grandes ciudades griegas se esperan protestas, lo que ha llevado a las fuerzas del a desplegar antidisturbios y estar en situación de alerta.
En la huelga participan también periodistas, abogados, empleados bancarios, trabajadores industriales y los médicos de los hospitales públicos, mientras que los docentes continuarán por tercer día consecutivo sus protestas.
El sindicato de empleados civiles Adedy y la Confederación General de Trabajadores Gsee han calificado las medidas de “muy severas e injustas socialmente”.
El transporte público funcionará sólo entre las 07.00 y 13.00 GMT para facilitar la asistencia de los manifestantes a las protestas.
 

PD. El Partido Comunista Griego (KKE) ha condenado el ataque a la entidad bancaria con la conscuente muerte de tres trabajadores: "Son agentes capitalistas provocadores que quieren asustar al Pueblo

martes, 4 de mayo de 2010

Los trabajadores griegos marcan el camino a seguir.

Mientras en el estado español, la crisis capitalista se acentúa cada día mas; cada día mas despidos, mas paro, mas familias enteras en al calle, mas privatizaciones de los sectores público, menos dinero en inversiones sociales etc... En Grecia, la clase trabajadora no a aguantado mas y parece haber explotado.

Pero tranquilos, los medios burgueses, controlados hasta el ultimo cable por el capital, harán todo lo posible para que a nosotros no nos llegue ni una mínima noticia de que en algún lugar del mundo, su sistema se viene abajo estrepitosamente y la clase trabajadora,a la cual se le a cargado todo el peso y la culpabilidad de esta responde.

En Grecia, con los diferentes sindicatos y el Partido Comunista de Grecia al frente(KKE) se le esta plantando cara al capital, pero como e dicho antes, harán todo lo posible por ocultarlo.
Mientras las cúpulas capitalistas, piensan en sacar a Grecia del pozo, con mas capitalismo, la masa trabajadora a dicho basta, y dado un golpe sobre la mesa.
E aquí la noticia;


La nueva jornada de protestas en Grecia convocada para este martes por el sindicato de funcionarios Adedy contra las medidas de austeridad del Gobierno heleno, está afectando al tráfico aéreo, con decenas de vuelos cancelados, y al transporte por ferrocarril en todo el país, según informó el propio sindicato.
Además, los hospitales públicos prestarán entre el martes y el miércoles sólo servicios de urgencia debido a la huelga organizada por los médicos para reivindicar el pago de horas extraordinarias. También están llamados a la huelga los servicios de ambulancias y las oficinas de Hacienda y de Aduanas, mientras que los funcionarios de los ayuntamientos seguirán con sus protestas por segunda jornada.
Para hoy han sido cancelados 118 vuelos en el país, ante todo en aeropuertos secundarios, debido a la huelga del personal civil de aviación. Además, Adedy convoca a sus afiliados a apoyar en el centro de Atenas una manifestación del personal docente de enseñanza secundaria (Olme), que continúa un paro de protestas iniciado el lunes.

 Miembros del Partido comunista de Grecia,desplegan una pancarta con el lema "Pueblos de Europa, levantaos"
Unos 20 profesores interrumpieron en la noche del lunes el noticiero del canal estatal ERT para protestar por las condiciones de trabajo impuestas a raíz de las medidas gubernamentales para sanear las finanzas estatales y, tras enfrentase con las fuerzas del orden, emitieron un mensaje grabado ante las cámaras.
La huelga de los funcionarios se extenderá al miércoles, cuando está convocado un paro general en todo el país 
 convocado por las centrales sindicales mayoritarias. Así, quedará paralizado el tráfico aéreo, y tanto el transporte marítimo con el ferroviario se verán también afectados. Periodistas, abogados, empleados bancarios, trabajadores industiales y comerciantes se unirán a esta huelga general de 24 horas, según fuentes sindicales.
Los sindicatos protestan contra las medidas de austeridad que el Ejecutivo socialista quiere imponer para ahorrar 30.000 millones de euros durante tres años y reducir el enorme déficit fiscal griego, que en 2009 alcanzó el 13,6% del PIB. Ese plan de ahorro es también la condición para que Grecia reciba 110.000 millones de euros en créditos de la eurozona y del Fondo Monetario Internacional.
A partir del lunes empezaron a regir cargas impositivas más elevadas sobre el tabaco, el alcohol y la gasolina, así como sobre productos de lujo. Giánis Panagópulos, presidente del principal sindicato del sector privado, declaró a los medios: "son las medidas más severas y de injusticia social de la historia del país, que llevan a la recesión".
En la mañana del martes, unos doscientos miembros de formaciones comunistas desplegaron una enorme pancarta con el lema "Pueblos de Europa, levantaos" en la colina de los monumentos de la Acrópolis de Atenas.
Según un sondeo publicado este martes por la empresa demoscópica Kappa Research, el 32,5% de los encuestados está convencido de que el país se declarará en bancarrota, y el 31,8% cree que se necesitarán 10 años para salir de la crisis.
Fuente; Diario Publico

Nuestros compañeros Griegos nos están marcando el camino en gran parte.
No podemos seguir sentados frente al televisor tragando mierda de los diferentes medios burgueses. Para todos aquellos que digan "España no va tan mal". No hay mas ciego que el que no quiere ver, el capitalismo se hunde progresivamente, debido mayoritariamente a sus múltiples contradicciones.
El sistema capitalista tiene como fin la explotación del hombre por el hombre, importándole única y exclusivamente el beneficio.
La burguesía a conseguido trasformar al trabajador en productor por un lado y consumidor por otro, así pues gastamos aquello que ganamos, y cuanto mas gasto en los bienes que nosotros producimos, mas producción sera necesaria, lo que se resume en mas beneficio para el burgués.
Tenemos la obligación de organizarnos y luchar contra aquel que nos oprime.
Mas de 200 años de lucha comunista nos avalan, ¿vamos dejar que la lucha de todos aquellos que collerón por la libertad, por el derrocamiento de este despiadado sistema, y la construcción de la sociedad socialista murieran en vano?

Nuestros camaradas Griegos an prendido la mecha de lo que tendría que ser el inicio de la emancipación de la clase trabajadora, y la toma de poder por parte de esta.
¡Viva la clase trabajadora!


Gonzo.


Related Posts with Thumbnails